martes, enero 08, 2008

Documentación sobre Relaciones Públicas


Descubro dos novedades gracias al blog de Juan Pedro Molina. La primera, que la BBC dedicó una serie de documentales a las Relaciones Públicas como herramienta comercial y política, y de cuya existencia informaba Tíscar hace unos días. Se titula “El siglo del individualismo” y consta de cuatro episodios.

La segunda, que existe un Museo de las Relaciones Públicas en Nueva York con una versión on line muy completa que repasa la evolución de esta disciplina a través de cinco de sus grandes pioneros: Edward L. Bernays, Moss Kendrix , Carl Byoir's, Arthur W. Page y Chet Burger.

Seguir leyendo

lunes, enero 07, 2008

Las agencias españolas también destacan

Muchas veces nos hacemos eco de galardones que se dan a campañas de comunicación de agencias extranjeras, pero aquí también tenemos buenos profesionales y algunos acaban ser reconocidos en la primera edición de los European Excellence Awards que acaba de conceder la revista internacional Communication Director en Berlín.

Uno de los afortunados son Edelman España, que ha sido la vencedora en la categoría de “Alimentación y bebidas” por la campaña “Casting de pollos”, que pusieron en marcha para promocionar los “Chicken Fries” (el pollo con forma de patata frita) de Burger King España. La campaña pretendía encontrar los mejores pollos del país para convertirlos en los protagonistas de las futuras campañas de la multinacional. Para ello, se realizó un sondeo entre los granjeros de España para comprobar el potencial artístico de sus pollos y, además, testar su interés ante esta iniciativa. El resultado fue un éxito rotundo, como se puede comprobar en este vídeo.



La Dirección de comunicación de la farmacéutica Sanofi-Aventis también ha recibido un galardón al Mejor Proyecto de Comunicación por “Nuevos ciudadanos”, desarrollado en colaboración con la Unidad de Medicina Tropical del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Ramón y Cajal. Este programa nace para dar respuesta a las necesidades en materia de salud de los inmigrantes, con el objetivo de informarles sobre las principales enfermedades infecciosas transmisibles, como la tuberculosis, el VIH/sida, las infecciones de transmisión sexual (ITS) y las enfermedades del viajero. Para lograr un mayor impacto, los contenidos se adaptan a la cultura del colectivo al que van dirigidos.

También Marco de Comunicación ha conseguido un galardón a la mejor campaña europea en la categoría España por la campaña de concienciación pública “Una mascota, una vida. Sé responsable”, realizada para Laboratorios Intervet. La campaña consiguió una gran cobertura y un significativo aumento de las ventas.

Si queréis saber más sobre los premiados, podéis ver el listado de ganadores.

Seguir leyendo

viernes, enero 04, 2008

Blog sobre teoría de la comunicación

Tras leer el post de Javier Velilla en el que hablaba de gatekeepers, busqué información sobre los trabajos del psicólogo Kurt Lewin y de John McNelly, a los que citaba. Y encontré un libro que precisamente se llama “Modelos y Esquemas de Comunicación”, escrito por el profesor de la Universidad de Medellín Uriel Hernando Sánchez, que participó en la VI Bienal Iberoamericana de Comunicación que se celebró en septiembre.

Por lo que veo en el índice de contenidos, la obra recopila modelos y teorías de comunicación de diversos autores y por los comentarios que he leído al respecto, parece que lo hace de una forma sencilla y con muchos ejemplos. Clásicos como Laswell, Riley y Riley, Katz y Lazarfeld y muchos otros se dan cita en este libro.

Y muchas de estas teorías aparecen explicadas también en el blog del autor, que cuenta con una sección que se centra precisamente en teorías y modelos de comunicación. Un blog muy recomendable.


Seguir leyendo

jueves, enero 03, 2008

Periodismo 2.0 (traducción de Journalism 2.0)

Hace algunos meses recogíamos el lanzamiento del libro Journalism 2.0. Y hoy retomamos el tema, porque ya está disponible la versión en castellano, según leo en el blog de Tíscar.

Se puede descargar el pdf de forma gratuita. Una buena oportunidad para recuperar esta "guía de alfabetización digital para sobrevivir y prosperar en la era de la información", escrita por Mark Briggs y cuya versión en español ha corrido a cargo de Guillermo Franco M., editor de Eltiempo.com de Colombia.

Seguir leyendo

miércoles, enero 02, 2008

Gatekeepers y teorías de comunicación


Fuente: McNelly, recogido en el blog de Javier Velilla.

Año Nuevo, posts nuevos. Muy interesante este post de Javier Velilla sobre la efectividad de las notas de prensa, que se basa en las conclusiones del estudio "Periodistas, Empresas e Instituciones" (descargar en pdf) realizado por Demométrica y Estudio de Comunicación entre más de 200 profesionales del periodismo con puestos de responsabilidad en la redacción de diversos medios de comunicación. Se trata de la segunda edición de este informe. El principal dato a destacar no nos resulta desconocido: sólo el 12% de las notas que se reciben se consideran publicables.

Aunque, sin duda, lo que más me gusta de este post son las reflexiones y comentarios que hace Javier respecto al tema. Y es que resulta curioso que esta cifra sea en realidad “muy similar a la registrada por el psicólogo social White en el lejano 1950, cuando analizó el rol de un editor de teletipos que debía justificar las razones por las que seleccionaba sólo el 10% de las notas informativas de agencia que recibía diariamente”, explica.

Repasa también el proceso de gatekeeping, y cita los trabajos del psicólogo Kurt Lewin y de John McNelly, que seguramente debí de estudiar en algún momento de la carrera pero que no recordaba. En este sentido, me ha parecido muy visual y muy claro el gráfico de McNelly que reproduce en su post y que tomo prestado. El esquema recoge su modelo sobre la circulación de noticias. Habrá que echarle un vistazo a sus trabajos.

Seguir leyendo