Lo prometí y aquí está. Tras meses de trabajo, el estudio que estábamos preparando con el IESE sobre blogs corporativos ya es una realidad. Bajo el título “Los blogs corporativos: una opción, no una obligación” (en pdf), hacemos un repaso al estado de la cuestión de los blogs corporativos e intentamos arrojar un poco de luz sobre el asunto. Para ello, hemos analizado 100 blogs corporativos: 25 de empresas españolas, 25 de empresas europeas no españolas y 50 de empresas de los Estados Unidos. La primera dificultad: encontrar la muestra. La segunda, diseñar un modelo de estudio que no incurriera en demasiadas subjetividades (difícil, muy difícil, tratándose del análisis de blogs). Y finalizamos el dossier con algunas recomendaciones antes de lanzar un blog. Las dos ideas destacadas: no es obligatorio tener un blog para aprovechar las ventajas de la blogosfera (ni su ausencia es excusa para no escucharla) y, si decides crear un blog, hay unas normas (escritas o no) que vale la pena tener en cuenta.
Para realizar este proyecto he contado con la inestimable ayuda de Guillermo Armelini, doctoral del IESE, gran profesional y autor del dossier que ya os recomendé en su momento sobre el boca a boca electrónico que, por cierto, ya está disponible también en castellano (pdf en castellano). Y, por supuesto, con la del profesor Julián Villanueva y la del e-Business Center PwC&IESE.
Bien, pues después de la intervención en Radio Intereconomía, os dejo con mi pequeña criaturita. Espero que os resulte de interés. Los que ya sabéis algo de la blogosfera, podéis ir directamente al apartado 3 y saltaros la introducción dónde se explica qué es un blog y el fenómeno de los blogs. ¡Que lo disfrutéis! Como siempre, los comentarios, críticas constructivas y opiniones serán muy bienvenidos. ¡No podría ser de otra forma, esto es un blog!
20 comentarios:
Gracias Cristina, por tu inestimable trabajo.
Un abrazo
El de antes era, yo
jeje, gracias!! Veo que ibas en plan misterioso, con la "V"... ;)
Sinceramente, te escribo para felicitarte por tu trabajo!.
Muy simple, fácil lectura y rico en contenido!
Yo vivo en Argentina, más exactamente en San Miguel de Tucumán y tengo mi consultora de PR, a la gente le cuesta mucho entender el tema de los blogs, pero tu investigación me servirá como una herramienta más para mi trabajo!
Saludos!
Ya me lo bajé. Prometo lectura y comentario en mi blog.
Saludos desde Buenos Aires (más de uno te lee en Argentina).
¡Gracias, Alta Idea!
Qué alegría que te haya resultado útil y ameno!! :)
Quedo a la espera de los comentarios, Ignacio.
¡Saludos a todos los lectores argentinos!
Muy interesante el estudio, hemos puesto un enlace en nuestro blog.
Saludos desde Valencia
El enlace a nuestro blog¡¡ www.vgcomunicacion.com/blog
será boca a oreja ¿no? el boca a boca es otra cosa...
ya ya, muy puntilloso el comentario y aunque es un error muy común no deja de darme igual rabia.
¡Gracias, Maria Ángeles!
Sobre lo de "boca a boca" o "boca a oreja", Víctor, yo prefiero la primera opción. Ya tuvimos un debate en torno a este tema aquí en Blog-o-corp. Lo encontrarás aquí: http://blogocorp.blogspot.com/2007/01/el-boca-boca-electrnico_16.html
¡Saludos!
Hola, Cristina,
Excelente trabajo. Me gusta el enfoque de análisis comparativo. A la vuelta de mis vacaciones publicaré una reseña del estudio en Dosdoce.com
Javier
¡Gracias Javier!
Todo un orgullo que publiquéis una reseña en Dosdoce.
Saludos.
Saludos Crsitina.
Recien he entrado a esto de los blogger. ¿Existe diferencia entre un blog corporativo y un blogspot?
¿puede ayudarme en algo el Blog p simplkemente es como ijo en la entrevista es para colocarme en los buscadores?
Existe alguien que se llama igual que yo y al parecer tiene mejor posixcion que yo en la RED. ¿Que hago?
Mi Blog es www.nuevapaz.gblogspot.com
¿Me ayuda?. Gracias
Hola, Abel
PEnsaba contestarte por mail, pero no he encontrado tu dirección... Un blog corporativo es un blog de empresa, es decir, creado y mantenido oficialmente por la compañía. Blogspot.com es el dominio en el que se alojan los blogs creados con Blogger, que son gratuitos, como el tuyo o el mío.
El blog puede ayudarte en muchas cosas: tener presencia en la web, crearte una identidad digital, darte a conocer, mejorar el posicionamiento en los buscadores... Pero, sobre todo, lo más importante es que te permite escribir de lo que tú quieras y que gente de todo el mundo lo pueda leer. Más que buscar una razón externa, te diría: escribe un blog si te apetece, si quieres hacerlo, si te ilusiona la idea. Lo demás, vendrá después. Y si lo haces sin que realmente te apetezca, es muy posible que acabes abandonando.
Espero haberte ayudado. Saludos!
Mil gracias.
Me aclaras muchas dudas que tenia al respecto. Pero me gusta la idea de poder escribir cosas y que otras personas lo puedan leer. Eso me agrada. Otra vez gracias.
Extraordinario. Hago consultorías en Lima Perù y veo con preocupaciòn que se sabe muy poco de la enorme utilidad de los blogs, no solo a nivel empresarial sino a nivel personal y estoy abocado en hacer conocer lo inprescindible que es una bitacora. Tu trabajo me va a permitir abreviar el tiempo en transformar los conceptos en texto "potable" y fàcil de comprender.
Te felicito y ahì me tendràs abonado a tu blog.
Lucho La Rosa - LR Training
Fantástico trabajo, muchas gracias por compartirlo.
¡Gracias, Fernando!
Acabo de visitar Ciberprensa y tiene muy buena pinta...
Lei el Blog sabe muy interesante, pero yo pido alguna opinión acerca de la estructura emergente en la empresa 2.0.... Bueno ustedes colegas que ya tienen bastante conocimiento pienso que ya pueden defender este tema; bueno eso quiero conocer para yo poder hacerlo con mi Tesis.
Felicidades!
Gracias por compartilo!
Un saludo
Publicar un comentario