Mostrando entradas con la etiqueta reputación digital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reputación digital. Mostrar todas las entradas

lunes, julio 20, 2009

Las competencias de los profesionales del futuro (¡inmediato!)

Seguimos analizando los resultados del estudio sobre nuevos perfiles profesionales que hemos realizado en los últimos meses.

Ya vimos que el perfil más demandado es el de Community Manager pero, más allá de puestos concretos, ¿qué competencias necesitan los profesionales de la comunicación y el marketing del futuro inmediato? Según los participantes del estudio, destacan estas:

  • conocimiento de las herramientas tecnológicas
  • competencias digitales
  • flexibilidad y capacidad para adaptarse a los cambios (que son y serán una constante)
  • creatividad
  • capacidad de innovación
  • saber trabajar en equipo y a distancia, de forma no presencial
  • ética
  • capacidad crítica para discernir lo que vale la pena de lo que no (ante la gran proliferación de fuentes y contenidos).

Algunas tienen más relación con el contexto cambiante actual que con la comunicación y el marketing propiamente, pero lo que queda claro es que la clave reside en flexibilidad para ser capaz adaptarse constantemente, porque los cambios son ya un continuo en nuestra sociedad.

Para otras competencias, como el conocimiento de herramientas tecnológicas y su aplicación en el sector, resulta muy útil la formación. Este verano se han celebrado algunos cursos sobre estos temas y la oferta no deja de crecer. Recientemente he descubierto que en enero de 2010 comenzará la primera edición del Máster en Web: Comunicación, Marketing y Negocio de la Universidad Autónoma de Barcelona. Noticias como esta siempre son buenas, porque confirman el interés creciente que existe sobre la comunicación 2.0.

Seguir leyendo

miércoles, julio 15, 2009

Recursos de interés sobre visibilidad y gestión de la reputación online



Por lo que he visto en varios correos electrónicos, creo que hay algunos recursos de la web del libro Visibilidad que han pasado desapercibidos para muchos… Así que con la intención de hacerlos más visibles (valga la redundancia), los vuelvo a compartir.

Podéis consultar todos los enlaces citados en el libro en nuestra cuenta de Delicious e incluso algunos que finalmente el espacio físico nos obligó a suprimir (limitaciones que el mundo virtual soluciona sin problemas).

También podéis descargaros las tablas de seguimiento de la reputación (en pdf), que os serán de gran ayuda a la hora de anotar las referencias a vosotros o a vuestra marca que encontréis en la Red, los blogs que identifiquéis como recursos de interés, la evolución de las estadísticas de vuestro blog…

Finalmente, recordaros que también se pueden Por lo que he visto en varios correos electrónicos, creo que hay algunos recursos de la web del libro Visibilidad que han pasado desapercibidos para muchos… Así que con la intención de hacerlos más visibles (valga la redundancia), los vuelvo a compartir.

Seguir leyendo

lunes, julio 13, 2009

Rafael Martínez: “Si se representa a la empresa a título corporativo, hay que "personificar" la marca todo lo que se pueda”

Entrevista a Rafael Martínez, Director de Marketing on line del Hotel Auditorium de Madrid, que acaba de lanzar blog:

“Si se representa a la empresa a título corporativo, hay que "personificar" la marca todo lo que se pueda”


¿Cuál es tu cargo exacto?
Mi cargo, exactamente, es el de Director de Marketing on line. Como puedes imaginar, esta denominación implica muchas acciones, incluso varias especializaciones en:
- Acciones de Social Media - Vigilancia de la presencia y de la imagen del hotel en los diferentes medios sociales de la Web 2.0, acciones de e-mail marketing y gestión de newsletters.
- Gestión de la reputación on line - Vigilancia e interactividad en cuanto a lo que se dice de nosotros en la Red
- SEO - Optimización en buscadores, tanto a nivel técnico como humano, es decir, utilizar todos los medios a nuestro alcance para posicionar nuestra página Web lo más cerca posible de la primera posición en base a unas palabras clave.
- Gestor de Campañas de Marketing on line - Utilizando los medios sociales, por un lado y "Ad words" por otro.


¿En qué consiste? ¿Cuáles son tus funciones?
Mi trabajo consiste en coordinar todas las acciones que he resumido en la cuestión anterior organizando los recursos técnicos y humanos de que disponga el hotel para ello.



Atendiendo a estas funciones, ¿crees que la denominación del cargo es la adecuada? Si tuvieras que ponerle nombre, ¿lo llamarías así o de alguna otra forma?

En mi caso sí es adecuada, ya que es un cargo que - como he comentado - abarca todas las acciones relacionadas con el marketing on line. Si nos vamos al detalle, es decir, a la denominación de responsables para cada una de las acciones, creo que los términos no están muy claros, sobre todo los de Social Media Manager y Community Manager. En mi opinión, Community Manager debería referirse a la persona que gestiona una Comunidad Social propia (caso de Magic Costablanca, RTM Hotels, Hosteltur,...). Por otro lado, Social Media Manager es el que gestiona la presencia y la reputación de la marca en todas las comunidades, blogs, foros, portales de opinión en los que sea susceptible de aparecer.



"En el sector hotelero ya se ha oído alguna vez la figura del Social Revenue Manager, es decir, alguien que sea capaz de gestionar los precios en base a los medios sociales en general, y no sólo a tendencias del mercado."

¿Crees que este tipo de trabajo debería realizarse a título personal (una persona con nombres y apellidos) o a título corporativo (de forma anónima, en nombre de la empresa)?
La clave es lograr el mayor nivel de personificación posible. Si el representante es una persona con nombres y apellidos, la personificación ya está ahí por definición. Si se representa a la empresa a título corporativo, hay que "personificar" la marca todo lo que se pueda. Las personas (los clientes), hablan con personas, no con marcas.
Para mí, la mejor opción sería conseguir entrar utilizando como usuario a la propia marca y que la imagen estuviera personificada, es decir, que cuando interactúen contigo, lo hagan convencidos de que eres una persona, aunque en el nombre aparezca la marca. Si esto no se consigue, es mejor realizar el trabajo con nombre y apellido de la persona que lo hace
Los usuarios de la Web identifican las marcas con publicidad, y la situación ideal es darle la vuelta a esa "imagen".

¿Qué otros nuevos perfiles profesionales crees que demanda la Sociedad de la Información, relacionados con la comunicación y las nuevas tecnologías?
De momento, y hasta lo que conozco, los perfiles fundamentales son los cuatro que te indico en la primera pregunta, ya que engloban todas las acciones necesarias para abordar este nuevo entorno. No obstante, estoy seguro de que aparecerán nuevos perfiles profesionales. En el sector hotelero ya se ha oído alguna vez la figura del Social Revenue Manager, es decir, alguien que sea capaz de gestionar los precios en base a los medios sociales en general, y no sólo a tendencias del mercado. También se usan ya conceptos como "Unidad de innovación" o "Gestión de Business Intelligence". No sé lo que irá apareciendo con el paso del tiempo, pero estoy seguro de que saldrán nuevas figuras que, hoy en día, aún ni sospechamos.

Seguir leyendo

miércoles, julio 08, 2009

Mauro Fuentes: “El cargo de Gestor de la comunidad puede aparecer con nombre propio pero siempre identificado como la empresa a la que se representa”

Entrevista a Mauro Fuentes, Social Media Consultant de Territorio creativo:


“El cargo de Gestor de la comunidad puede aparecer con nombre propio pero siempre identificado como la empresa a la que se representa”

¿Cuál es tu cargo exacto?
Social Media Consultant.
¿En qué consiste? ¿Cuáles son tus funciones?
Analizar las necesidades de comunicación de nuestros clientes en los nuevos entornos creados en internet, sobre todo en las redes sociales. Una vez detectadas las necesidades y oportunidades, me encargo de gestionar la estrategia que se va a implementar y de realizar labores de seguimiento posterior.

Atendiendo a estas funciones, ¿crees que la denominación del cargo es la adecuada? Si tuvieras que ponerle nombre, ¿lo llamarías así o de alguna otra forma?
No, me parece correcta la denominación, de todos modos la generación de nuevos entornos crea nuevos puestos, es lo que ha pasado con los Communitty Manager, que según la AERCO en castellano sería Gestores de comunidades Online.


"Una vez detectadas las necesidades y
oportunidades, me encargo de gestionar la estrategia que se va a
implementar y de realizar labores de seguimiento posterior."


¿Crees que este tipo de trabajo debería realizarse a título personal (una persona con nombres y apellidos) o a título corporativo (de forma anónima, en nombre de la empresa)?
El mío es mas estratégico por lo que está bajo el paraguas de la compañía. El cargo de Gestor de la comunidad, en cambio, puede aparecer con nombre propio pero siempre identificado como la empresa a la que se representa.

¿Qué otros nuevos perfiles profesionales crees que demanda la Sociedad de la Información, relacionados con la comunicación y las nuevas tecnologías?
Social Media Consultant, Chief Blogging Officer, Gestor de edición de blog...

Seguir leyendo

lunes, julio 06, 2009

Eventos 2.0 de este verano

Hoy empieza el curso de verano sobre la gestión de la reputación corporativa (IDEC-UPF) (¡qué emoción!).

No obstante, no será el único evento sobre competencias digitales de este mes en Barcelona. La próxima semana, concretamente, se celebran dos encuentros interesantes. El primero será el 13 de julio, de 11:30 a 20:30 h, para celebrar el décimo aniversario del Cibernarium. Del programa previsto, con exposiones, charlas y talleres, destacan dos conferencias: la que pronunciará Sixto Arias, experto en tecnología móvil y sus aplicaciones en marketing y networking, y la de Enrique Dans. La asistencia es gratuita, previa inscripción.

Por otra parte, el 16 y 17 el CUIMPB organiza el curso Competencias digitales. Conocimientos, habilidades y actitudes para la sociedad red. Toda la información sobre el programa e inscripciones, en su web.

Y mientras llegan los cursos, os dejo con The world's 50 most powerful blogs según The Guardian, que descubro a través de Territorio Creativo.

Seguir leyendo

viernes, julio 03, 2009

Rafael López: “El Community Manager es la cara visible on-line de la compañía, por tanto, creo que debería estar totalmente identificado y accesible"

Entrevista a Rafael López, ieCommunities Managing Director (comunidad virtual de IE Business School) y Secretario General de AERCO:
“El Community Manager no deja de ser la “cara visible on-line” de la compañía, por tanto, creo que debería estar totalmente identificado y accesible”

¿Cuál es tu cargo exacto?
Mi cargo exacto, o más bien lo que reza en mi tarjeta de visita, es ieCommunities Managing Director, donde ieCommunities es la comunidad virtual de IE Business School.

¿En qué consiste? ¿Cuáles son tus funciones?
La verdad es que no es tarea sencilla contestar a esta pregunta debido a la falta de “ubicación” de este tipo de puestos dentro de las empresas, pero de una manera genérica podría decir que mis funciones principales van encaminadas a sostener, acrecentar y, en cierta forma, defender las relaciones de IE Business School con nuestros clientes en el ámbito digital. Para ello, he de conocer y detectar los intereses y necesidades de nuestros clientes y alinearlos con las necesidades y los planteamientos estratégicos de la compañia. Es decir, establecer una serie de objetivos y actuar en consecuencia para conseguirlos.

Aunque a mí me gustaría más definirme como una especie de consultor estratégico “experto” en comunidades virtuales y en todo aquello relacionado con el concepto 2.0, que trasmite, o al menos lo intenta, esta filosofía al resto de áreas de la organización.

Atendiendo a estas funciones, ¿crees que la denominación del cargo es la adecuada? Si tuvieras que ponerle nombre, ¿lo llamarías así o de alguna otra forma?
Existen cargos como el de Social Media Optimizer, Responsable de Marketing Social e Interactivo, Director of Social Media Marketing, Community Product Manager o Web Strategist que podrían encajar de alguna manera como puestos que describen este tipo de funcionalidades. Sin embargo, mis creencias en este campo y atendiendo a mi cargo de Secretario General de AERCO (Asociación Española de Responsables de Comunidades OnLine), la denominación más idónea debería ser Community Manager o Responsable de la Comunidad OnLine.
Sobre si mi cargo es o no el más correcto, siendo muy puristas posiblemente no lo sea, pero sí es cierto que se acerca bastante a la realidad.


"A mí me gustaría más definirme como una especie de
consultor estratégico “experto” en comunidades virtuales y en todo aquello
relacionado con el concepto 2.0, que trasmite, o al menos lo intenta, esta
filosofía al resto de áreas de la organización."


¿Crees que este tipo de trabajo debería realizarse a título personal (una persona con nombres y apellidos) o a título corporativo (de forma anónima, en nombre de la empresa)?
Pienso que el Community Manager, o la acepción que se quiera dar al puesto, no deja de ser la “cara visible on-line” de la compañía, por tanto, creo que debería estar totalmente identificado y accesible. Ya que, en este mundo virtual, es el que escucha, responde, informa y hace de conector entre el cliente y la empresa, cuando es necesario.

¿Qué otros nuevos perfiles profesionales crees que demanda la Sociedad de la Información, relacionados con la comunicación y las nuevas tecnologías?
Se demanda generalmente perfiles especializados en Social Media, Comunidades Virtuales o Redes Sociales, con experiencia o formación en marketing y comunicación, que sean creativos e innovadores y muy relacionados con el mundo Internet y las nuevas tecnologías.
De esta pequeña descripción florecen algunos de los puestos citados anteriormente, así como otros que seguramente irán apareciendo debido a la velocidad con la que el mundo avanza en esta materia.

Por dar algunos ejemplos más concretos, siempre bajo mi criterio y opinión, podemos decir que el puesto del Community Manager, junto con el del Social Media Manager/Optimizer puede que sean los más demandados. Otros como los Digital Content Manager, Virtual Communicators o incluso, Project Manager in Web 2.0/Virtual Communities, pueden empezar a ganar enteros en la Sociedad de la Información.

Seguir leyendo

miércoles, julio 01, 2009

Palmira Ríos: “En este campo evolucionamos nuestros perfiles profesionales en función de la evolución de Internet”

Entrevista a Palmira Ríos, Community Manager de Genetsis , proyecto Happing de CocaCola

“En este campo evolucionamos nuestros perfiles profesionales en función de la evolución de Internet”

¿Cuál es tu cargo exacto?
Community Manager

¿En qué consiste? ¿Cuáles son tus funciones?
Trabajo en una agencia de marketing digital, así que por un lado consultoría de comunidades y redes sociales para marcas. Conceptualización del proyecto,definición de la estrategia de comunidad, formación y coordinación del equipo de moderación/comunidad. Estudio, estrategia (posicionamiento y campañas social media) y seguimiento de ORM para marcas y comunidades.

Atendiendo a estas funciones, ¿crees que la denominación del cargo es la adecuada? Si tuvieras que ponerle nombre, ¿lo llamarías así o de alguna otra forma?
Supongo que sería algo así como Community and social media director, pero es algo que no me preocupa, ya que mañana podría ser otra cosa. En este campo evolucionamos nuestros perfiles profesionales en función de la evolución de Internet. Es absurdo encasillarnos o quedarnos antiguos en títulos que mañana van a morir o a ser sustituidos por otros.Soy más partidaria de cargos generalistas.


"Muchos de estos nuevos perfiles profesionales son puestos ya existentes que lo
que necesitan es dominar Internet, y en especial la web social, como un medio
más de comunicación."


¿Crees que este tipo de trabajo debería realizarse a título personal (una persona con nombres y apellidos) o a título corporativo (de forma anónima, en nombre de la empresa)?
Como consultora tengo nombre, como community manager depende de los objetivos de la comunidad, no obstante suelo ser partidaria del protagonismo de los usuarios, no de los que trabajamos detrás.

¿Qué otros nuevos perfiles profesionales crees que demanda la Sociedad de la Información, relacionados con la comunicación y las nuevas tecnologías?
Moderadores, content, RR.PP. on-line, y todos los que se nos ocurran. Pero la realidad es que muchos de ellos, son puestos ya existentes que lo que necesitan es dominar Internet, y en especial la web social, como un medio más de comunicación.

Seguir leyendo

lunes, junio 29, 2009

Antonio Toca: “La función de Community Manager debería realizarse siempre a título personal"

Entrevista a Antonio Toca, Community Manager de Territorio creativo

“La función de Community Manager debería realizarse siempre a título personal, porque en toda comunicación, aunque tengas el paraguas de la empresa sobre ti, ésta la realizan las personas”

¿Cuál es tu cargo exacto?
Complicado, como somos pequeños, uno toca todos los temas. Me gusta más lo de Social Media Expert (SME), pero queda muy rimbombante. Me gusta mucho el término de Chief Blogging Officer, pero supone estar más involucrado en la redacción de los contenidos, también sería el Redactor jefe o Director editorial del medio que tenemos controlando la labor de los editores, aunque el término reconocido por la empresa, y el que más se está oyendo, sería el de Community Manager, por todo lo que abarca.

¿En qué consiste? ¿Cuáles son tus funciones?
Supone ser la persona que está detrás de la comunicación, y la imagen de la empresa en Internet. Implica dar vida al blog de Territorio creativo. Por otro lado, es ver las necesidades de los clientes en su paso a realizar campañas de Social Media, y la mejor forma como pueden dar ese paso. Tiene un poco de evangelizador, de mostrarles que no vale dar cualquier paso, que esto tiene un proceso y que las acciones van relacionadas. No es crear algo y subirlo a la red, es algo más que las empresas tienen que llegar a comprender y a valorar. Y en esas estamos.

Atendiendo a estas funciones, ¿crees que la denominación del cargo es la adecuada? Si tuvieras que ponerle nombre, ¿lo llamarías así o de alguna otra forma?
Siempre hay que poner un nombre al cargo, porque el interlocutor va visualizar mejor con quién está hablando. Ahora mismo, queda definir y demostrar que cuando una empresa se dedica por hacer una estrategia de este tipo, no se arregla con tener una persona para todo. No es lo mismo un Community Manager, que un Chief Blogging Officer, que un Social Media Expert o un Director editorial, cada uno realiza una función determinada, que se pueden solapar, pero no siempre es lo mejor.Soy muy dado a no traducir los términos, y más cuando estos se entienden perfectamente.

"Mi cargo consiste en ver las necesidades de los clientes en su paso a realizar
campañas de Social Media, y la mejor forma como pueden dar ese paso. Tiene un
poco de evangelizador, de mostrarles que no vale dar cualquier paso, que esto
tiene un proceso y que las acciones van relacionadas."

¿Crees que este tipo de trabajo debería realizarse a título personal (una persona con nombres y apellidos) o a título corporativo (de forma anónima, en nombre de la empresa)?
Siempre a título personal, porque en toda comunicación, aunque tengas el paraguas de la empresa sobre ti, ésta la realizan las personas. Quieras o no, tu mensaje va a estar ligado para aquel con el que trabajas. Eso incluye el seudónimo, pero que tenga nombre y apellidos, o que sea identificado con alguien físicamente.

¿Qué otros nuevos perfiles profesionales crees que demanda la Sociedad de la Información, relacionados con la comunicación y las nuevas tecnologías?
Además de los que te he comentado en tus preguntas, el perfil con más auge ahora mismo es el Analista Web, ahora mismo básico para preparar cualquier tipo de estrategia de cara al futuro. Esta figura va a ser la que nos dará la radiografía sobre cómo estamos, y qué pasos tenemos que valorar de cara al futuro...Es decir, los perfiles que se van a demandar son los de Experto en analítica Web, Chief Blogging Officer, Community Manager, Social Media Expert y Director Editorial..., y cada uno con las funciones bien delimitadas.

Por último, encontramos otra figura. Se trata del Trafficker. O lo que es lo mismo, una persona a caballo entre el departamento comercial y el técnico. Para los comerciales, es el que entiende el adserver y les dice si hay inventario y se encarga de que las campañas que ellos han vendido se sirvan correctamente. Para los técnicos ,es esa persona que no entiende que ese javascript está mal puesto y que aquí falta cerrar una etiqueta. En la práctica es el departamento que se encarga de que todas las campañas publicitarias empiecen cuando deben empezar, se vean correctamente en todos los navegadores, hagan todas las impresiones que tienen que hacer y, además, tengan los mejores resultados posibles.

Seguir leyendo

domingo, junio 28, 2009

A partir de mañana, entrevistas a cinco "nuevos perfiles profesionales"

Empezaremos la semana con la publicación de una serie de entrevistas que hice para el estudio sobre los nuevos perfiles profesionales que demanda la Sociedad de la Información y cuyas primeras conclusiones publiqué a principios de mes, y apuntaban que la figura del Community Manager es el perfil más demandado en la Sociedad de la Información.

Como ya indiqué entonces, han hecho posible esta investigación un total de 50 personas, a través de su participación. Para complementar la participación espontánea, se invitó a varias personas que se dedican a algunos de estos nuevos perfiles profesionales a responder una breve entrevista. Respondieron amablemente a la invitación Mauro Fuentes, Social Media Consultant de Territorio creativo; Rafael López, ieCommunities Managing Director (comunidad virtual de IE Business School) y secretario general de AERCO; Rafael Martínez, director de marketing on line del Hotel Auditorium de Madrid, hotel que acaba de crear recientemente un blog; Palmira Ríos, Community Manager de Happing de Coca-Cola, y Antonio Toca, Community Manager de Territorio creativo.

Mañana iniciaré la publicación de estas entrevistas, que me ha parecido interesante compartir con vosotros, pues aportan información relevante sobre el contexto actual del marketing y la comunicación y apuntan tendencias. Empezaremos con el testimonio de Antonio Toca, Community Manager de Territorio creativo.

Seguir leyendo

jueves, junio 25, 2009

Búsqueda de trabajo 2.0

Con las cifras de paro actuales, la búsqueda de trabajo se convierte en un tema casi de primera necesidad. Muchos ven en las nuevas tecnologías un buen aliado para encontrar nuevas oportunidades laborales; y es que las herramientas 2.0 no garantizan el éxito, pero ayudan. Por ejemplo, las redes sociales facilitan el networking, aunque no reemplazan por completo las relaciones cara a cara, siempre mucho más poderosas. Precisamente hoy leo en El Economista un artículo sobre la importancia de ser visibles en el mercado laboral, en el que actualmente existe una fuerte competencia: “todos los expertos coinciden en que una buena visibilidad de nuestro perfil puede marcar la diferencia a la hora de recibir ofertas”.

En sectores como el de la comunicación y el marketing, no ser visible en Internet puede ser sinónimo de perder una oportunidad de trabajo. Más de una vez he oído a directivos de este ámbito comentar que si han de contratar a un colaborador o un trabajador, además del CV, les interesa que tengan unos conocimientos básicos de la Red, y estar presentes en ella (gestionar la reputación digital) es un primer paso para demostrarlo.

También el último Cava & Twitts se centró en el trabajo 2.0. Aunque no pude asistir, Senior Manager y Antonio Guerrero han publicado buenos resúmenes.

Seguir leyendo

sábado, junio 20, 2009

Recursos interesantes de la semana; neuromarketing y cómo gestionar una marca en Internet

Recojo en este post algunos recursos interesantes que he descubierto esta semana navegando por la Red.

Javier Piedrahita, director de MarketingDirecto.com, resume en su columna de la Comunidad del ICEMD las principales conclusiones del Congreso Anual del Neuromarketing, celebrado en Munich el pasado abril. Lo que más me ha interesado de su post es la ponencia del doctor Hans-Georg Häusel (autor del libro Neuromarketing), un gran experto en estos temas. Explica lo importante que es que la marca tenga un posicionamiento emocional y motivacional adecuado.

“BrainBrands, las marcas que están en el cerebro del consumidor, activan estructuras motivacionales muy importantes en el cerebro. Pero debe saberse qué sistemas emocionales se activan. El sistema límbico, que constituye el sistema emocional de nuestro cerebro, se compone de tres sistemas activos: el de dominación, que impulsa al avance y al poder; el de estimulación, que empuja a descubrir cosas nuevas, y el de equilibrio, que inclina a los individuos a la seguridad y la confianza.”

Como ejemplo, Häusel aplica” este mapa emocional a la categoría de producto "agua mineral" -prosigue Javier en su crónica-, para averiguar cómo se produce el aumento de valor de un producto que inicialmente tiene un valor de 13 céntimos de euro por litro y que puede llegar a venderse por 7.900 céntimos por litro, como ocurre con el agua de la marca Bling. Para que el agua mineral alcance este precio de venta, tiene que situarse en una serie de campos emocionales y motivacionales. Porque el agua mineral no solo resuelve necesidades fisiológicas, sino también necesidades emocionales. El producto "agua" apela a la dominación (reforzamiento, fuerza, revitalizante), a la estimulación (placer, refrescante) y al equilibrio (salud, control del cuerpo, desbloqueo).”

Podéis ver la primera parte del resumen, y a lo largo de las próximas semanas irá publicando más información sobre este congreso. También están disponibles siete vídeos en alemán.

Por otra parte, hace unos días ABC publicaba un interesante artículo sobre ¿Cómo gestionar con éxito una marca en Internet?, que recoge declaraciones de Marc Cortés. Una buena forma de inaugurar una nueva sección en este diario: Medios y Redes, que tendremos que seguir de cerca.

En el reportaje, Marc insiste en que “para gestionar una marca en internet es imprescindible disponer de un plan”, algo que ya le hemos oído decir muchas veces, pero que nunca está de más recordar, especialmente en un medio de comunicación masivo como es ABC, que permite llegar a lectores que no siguen la blogosfera. Eso sí, advierte: “este plan no es algo cerrado, sino todo lo contrario, es un proceso de «tunning continuo» y, en este sentido, es preciso «ir retocando y revisando porque los objetivos pueden cambiar, el ecosistema de internet puede cambiar y aquella red donde tú estás bien posicionado o donde tu marca es reconocida y que antes era muy reputada ahora ha dejado de serlo”.

Podéis leer la entrevista completa en ABC.es.

Seguir leyendo

viernes, junio 05, 2009

Curso de verano sobre la gestión de la reputación corporativa (IDEC-UPF)

En el post del martes, con los primeros resultados del estudio sobre los nuevos perfiles profesionales que demanda la Sociedad de la Información, vimos que los datos confirman la importancia creciente de la gestión de la reputación online por parte de las empresas. Si os interesa el tema, dentro de un mes (el 6 de julio) empieza en el IDEC (Instituto de Educación Continua) de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) un curso sobre la gestión de la reputación corporativa, que impartimos las coautoras de Visibilidad.

El programa previsto es este:

6 de julio
- La reputación corporativa, hoy. Neus ArquésReputación y web 2.0: Inventario de espacios.
- Ejemplos de participación. Bel Llodrà

7 de julio
- Redes sociales: Concepto. Redes horizontales y redes verticales. La identidad social. Bel Llodrà - Blogosfera y reputación: Concepto. Los blogs corporativos. Blogmarketing Cristina Aced

8 de julio
- Visibilidad y Viralidad: Concepto. Del boca-oreja al ideavirus. Factores clave en la transmisión. Magali Benítez
- Estrategias de seguimiento (Reputation Tracking): Cómo escuchar la conversación. Seguimiento y diagnóstico. Neus Arqués

9 de julio
- Reputation Management: Cómo generar visibilidad. La marca y la posición. Cristina Aced
- Reputation Management: Contenidos visibles en buscadores. Magali Benítez

10 de julio
- Reputation Management: Gestión de crisis online. Neus Arqués
- Reputation Management: Nuevos perfiles. Cristina Aced

Podéis consultar la web del curso para más información. ¡Os esperamos!

Seguir leyendo

martes, junio 02, 2009

Community Manager, el perfil más demandado en la Sociedad de la Información (primeros resultados del estudio sobre nuevos perfiles profesionales)

Hace ya dos meses que comenzó la recogida de datos para el estudio sobre nuevos perfiles profesionales en la Sociedad de la Información. Pues bien, comienzo hoy una serie de post que servirán para ir desgranando los resultados obtenidos.

Como recordaréis, os preguntaba: ¿Qué nuevos perfiles profesionales demanda la Sociedad de la Información? El perfil de Gestor de comunidades y redes sociales (Community Manager) es el más citado, en el 56% de los casos. Le siguen, aunque con una distancia considerable, los perfiles de responsable de marketing y relaciones públicas online (unificado en un solo cargo), y el de responsable de reputación digital, que han sido propuestos por el 14% de los participantes.

Creo que los resultados confirman una tendencia creciente en el panorama laboral actual: cada vez hay más empresas que entienden la importancia de gestionar su reputación digital, de la misma forma que gestionan su reputación offline desde hace ya tiempo. Y si no, que se lo digan a Domino's Pizza, que gracias a una buena gestión de la reputación online pudo salir exitoso de la crisis que vivió recientemente. No obstante, habrá que ver cómo afecta la actual recesión económica a estos perfiles emergentes.

Quiero aprovechar para dar las gracias a todas las personas que han participado en la investigación, 50 en total: 16 respuestas a través de los comentarios del blog, 14 a través de la encuesta, 2 respuestas en Twitter, 4 entrevistas largas vía e-mail, 11 entrevistas cortas a través del correo electrónico y 3 participaciones a través de redes sociales. Sin vosotros, este estudio no hubiera sido posible :)

Aunque la encuesta del lateral del blog ya está cerrada, algunas personas siguen enviándome las respuestas por e-mail. La primera fase del estudio está cerrada, pero aún he de profundizar en la segunda parte, más cualitativa, así que todas las respuestas recibidas formarán parte del estudio final. Seguiremos informando.

Seguir leyendo

miércoles, mayo 27, 2009

De generaciones web, mentalidades digitalizadas y nuevas necesidades

La reflexión siempre es buena y más en momentos como los actuales (o eso dicen). Pues bien, de eso hubo mucho en el Congreso de Comunicación y realidad: las metamorfosis del espacio mediático, según leo en su blog. Aunque recomiendo echar un vistazo a los posts de las diferentes sesiones, de las conclusiones, me quedo con estas ideas:

“No hay una sola generación web. Las generaciones web están repartidas por todo el abanico de edades y culturas tradicionales.”

“La velocidad de los cambios tecnológicos crea, muy probablemente, unas mentalidades ‘digitalizadas’.”

“Hoy por hoy, todas las generaciones convergen en la Red, pero esto no implica la aparición de una sociedad universal de diálogo.”

“Parece que ha llegado el final de la cultura de masas. (…) De los mass media hemos pasado a los self media.”

El contexto ha cambiado y está cambiando, porque la sociedad está inmersa en un cambio continuo. Ante estos cambios, nuevas necesidades, tanto a nivel empresarial como personal. Como ejemplo, la necesidad de gestionar la reputación online. Sobre este tema, que sabéis que me interesa especialmente (ahí está Visibilidad), se hablará en Madrid este viernes, en las Jornadas de Gestión de Presencia Digital. Estaremos atentos a las conclusiones.

Seguir leyendo

jueves, abril 30, 2009

Reflexiones sobre el C&T de reputación digital

Increíble. Es el único adjetivo que se me ocurre para definir el Cava&Twitts de ayer. El tema, la reputación personal y corporativa en Internet, me pareció muy interesante (¡faltaría más!) y el momento Cava fue estupendo, y me permitió conocer la terraza del B Hotel y charlar con muchas “identidades digitales” que admiro, como Antoni Gutiérrez Rubí y Silvia Cobo. ¡E incluso intercambiar opiniones con algunos lectores de Visibilidad! Aunque he de reconocer que el gran éxito de convocatoria de los chicos del C&T hace un poco difícil a veces localizar a algunos colegas que sabes que están y que no eres capaz de encontrar entre tal mar de gente: Javier Velilla, Senior Manager

Neus Arqués fue una portavoz excepcional de nuestro Visibilidad y el resto de coautoras estábamos emocionadas escuchando entre el público. El debate con Antoni y el resto de asistentes resultó muy enriquecedor (ya sabéis, el conocimiento colectivo). La crónica del evento la dejo a cargo de los chicos de C&T en Twitter y de Cronica.cat (valga la redundancia), el medio digital oficial del evento. Yo prefiero destacar algunas frases que invitan a la reflexión:

Neus: “La reputación no está en nuestras manos sin en los ojos de los demás”

Antoni, citando al vicepresidente de Google: “Esto no va de grandes y pequeños, sino de rápidos y lentos”.

Antoni: “Puedes comprar activismo digital, pero no reputación digital”.

Neus: “En Internet, ¿somos reflexivos o impulsivos?”

Seguir leyendo

jueves, abril 23, 2009

¡Felicita Sant Jordi con “Visibilidad”!


¡Blog-o-corp os desea un feliz Sant Jordi! Y para celebrarlo, nada mejor que una felicitación virtual muy especial. ¿Qué te parecería poder regalar una rosa y un libro a todos tus contactos? Pues Ediciona, el blog de los profesionales del mundo editorial, te lo pone fácil, porque han creado una aplicación que te permite enviar flores y libros virtuales de forma gratuita. Y si lo prefieres, también está disponible en Facebook.

Entre las 16 obras que puedes elegir, se encuentra nuestro Visibilidad. Si eliges regalar este libro, el afortunad@ podrá descargar y leer de forma gratuita el capítulo dedicado a redes sociales.

¿Se te ocurre mejor forma de celebrar el Día del libro? ¡Que disfrutes de la lectura!

Seguir leyendo

viernes, abril 17, 2009

La importancia de la reputación personal (en Emprendedores y Cava & Twitts)

¿Alguien duda de la importancia de la reputación personal? Para los que hayan respondido afirmativamente, ahí van dos sugerencias que seguro que les hacen cambiar de opinión.

En primer lugar, una cita presencial: el próximo Cava&Twitts estará dedicado a la reputación personal y corporativa en la red. Será el miércoles 29 de abril en el B Hotel (Gran Via , 389-391) a las 19:30 h. Intervendrán Neus Arqués (representando a nuestro Visibilidad) y Antoni Gutiérrez Rubí (a quien espero poder saludar en persona).

En segundo lugar, una lectura. Este mes, la revista Emprendedores publica un reportaje sobre marca personal en el que por supuesto aparecen Andrés Pérez Ortega y Neus Arqués, los dos grandes gurús del tema en España. Os recomiendo el artículo y también que os sometáis al test final, que os permitirá descubrir si cuidáis vuestra marca personal.

Seguir leyendo

martes, abril 07, 2009

Visibilidad ya es visible (y llega hoy a las librerías)

De entrada, perdonad el post de autobombo, pero es el orgullo de “madre” (editorial, se entiende). Visibilidad llega hoy físicamente a las librerías (¡y esta tarde iré a comprobarlo!). Mientras, para ir abriendo boca, aprovecho para escuchar con calma las dos primeras entrevistas radiofónicas (en catalán) sobre el tema: a Neus en el programa "Digitals" que presenta Mònica López en COM Ràdio y a Bel en el programa "Mca en xarxa", de Ona Mallorca, que presenta Benjamí Villoslada. Y para leer las numerosas referencias que han ido apareciendo en la blogosfera (¡gracias a todos!).

Además, desde que anunciamos la salida de la web de Visibilidad, nos movemos entre las tres primeras posiciones de Google. Visibilidad ya es visible. Y el grupo en Facebook y la cuenta Twitter del libro siguen todas las novedades de cerca.




Visibilidad también participará en el próximo Cava & Twitts (miércoles 29 de abril, 19.30 h), que estará dedicado a la reputación corporativa y personal. Y eso no es todo… habrá más novedades. Pero todo a su debido tiempo. Ahora, unos días de descanso para recuperar fuerzas. Blog-o-corp vuelve el 14 de abril.

Seguir leyendo

lunes, marzo 16, 2009

Visibilidad. Cómo gestionar la reputación en Internet

Visibilidad es lo que todo el mundo busca. Todos queremos destacar para vender más (incluso este post busca eso): estar los primeros en buscadores, tener presencia en redes sociales, conseguir que los líderes de opinión hablen de nosotros y propaguen nuestros mensajes... Para ganar la lucha por la atención del usuario es imprescindible ser visibles.

Pero la venta depende no solo de la visibilidad, también de la gestión de la reputación. Internet es una gran fábrica de valoraciones de nuestros productos y servicios, de nuestra marca en definitiva. Escuchar y responder a tiempo las opiniones de nuestros consumidores supone la diferenciación frente a nuestra competencia y la mejora de las opciones comerciales.



Sobre todos estos temas, habla “Visibilidad. Cómo gestionar la reputación en Internet”. Cristina Aced, Neus Arqués, Magali Benítez, Bel Llodrà y Eva Sanagustín nos hemos reunido para escribir este manual exhaustivo y práctico repleto de pautas aplicables basadas en nuestra experiencia. En él presentamos todos los formatos y su relación con la visibilidad y reputación online.

Visibilidad. Cómo gestionar la reputación en Internet está editado por Gestión 2000 y estará a la venta en librerías a partir del 7 de abril. Si quieres, ya puedes reservarlo en la web de la editorial.
Seguiremos informando en nuestros blogs, en el grupo en Facebook y en la cuenta Twitter del libro. Tienes más información, el índice y el primer capítulo en la web de libro: http://www.visibilidad.net/.

Seguir leyendo

viernes, marzo 13, 2009

El lunes habrá notición en Blog-o-corp

El próximo lunes, cerca del mediodía, habrá notición en Blog-o-corp. Y en otros cuatro blogs más...

Hace ya varios meses os comentaba que había novedades a la vista. Pues bien: el lunes podré (¡por fin!) daros más detalles de uno de los proyectos que tenía entre manos (junto con otr@s cuatro bloggers) y que ya es una realidad.

Una pista: tiene que ver con Internet y con la comunicación, pero no es virtual.

El lunes... ¡más! Que paséis un buen fin de semana.

Seguir leyendo